En este artículo voy a hablar de 4 puntos clave para llegar al cliente de Enoturismo, y tomo como referencia este artículo sobre los 10 Mandamientos de la Innovación en el Turismo Rural, que se trató en el I Foro de Innovación Turística de Navarra.
1. Conocer la percepción del cliente de Enoturismo
¿Cómo?
- Analizando la reputación online de nuestra bodega o negocio de Enoturismo
- Preguntando directamente al cliente: “ayúdanos a mejorar”, encuestas de satisfacción, etc.
- Siguiendo muy de cerca informes como los de Acevin
En este último enlace vemos que el 54,7% de los clientes de Enoturismo han conocido la ruta que visitan por recomendación de familiares o amigos. Esa recomendación es muy importante y conviene trabajarla. Aquí te cuento Cómo conseguir recomendaciones en Enoturismo
2. Trabajar la reputación online de tu bodega o negocio de Enoturismo
Una cosa es la percepción y otra la reputación. La percepción es la impresión que otros tienen de nosotros, la reputación es lo que se dice de nosotros. Ahí hay que trabajar. ¿Cómo? Investigando lo que se dice de nosotros en blogs, y haciendo un seguimiento en Redes Sociales. Te recomiendo contar con un profesional, con un Community Manager.
Ten en cuenta que internet y las Redes Sociales han contribuido de una forma muy especial en la difusión y en dar a conocer el Enoturismo. Tiene mucho peso lo que ahí se dice, contrastado o sin contrastar, de ahí que debes estar al tanto de lo que de ti se dice.
Es uno de los motivos por los que te recomiendo moverte en Redes Sociales. El hecho de no estar no implica que no puedan hablar de ti, sencillamente será más difícil que te enteres.
3. Promocionar tu bodega o negocio de Enoturismo en base al cliente
Es decir, debes estar ahí donde tu potencial cliente vaya a informarse. Ponte en su lugar y piensa dónde te informas.
- Buscadores de Enoturismo
- Redes Sociales
- Portales específicos de amantes del vino y la gastronomía
- Portales específicos de Turismo Rural
- Blogs: Como dato nos dicen en el artículo en el que me baso, que 3 de cada 10 turistas se decantan por un destino influenciados por blogs. Ahí lo dejo.
- Google Adwords: sí, segmentas y cuando esté navegando en Google ahí le aparecerá a tu público objetivo.
4. SEO, gestión web y Redes Sociales de tu bodega o negocio de Enoturismo
Tiene más éxito el que mejor comunica. Si no llegas a tu cliente, aunque estéis hechos el uno para el otro no coincidiréis, no irá a tu destino, bodega u otro negocio de Enoturismo porque no sabrá que existes. Te tiene que ver, os tenéis que encontrar y eso no ocurre por casualidad. Mi consejo: profesionaliza la Comunicación y el Marketing online.
Hay muchos más factores que son interesantes para llegar al cliente de Enoturismo a través de internet, ¿cuáles añades a esta lista? Cuéntame, me interesa.
¿Compartes? Gracias 🙂
Comentarios recientes