
Campaña de Navidad en Enoturismo
En este artículo hablo de cómo y por qué realizar una campaña de Navidad para el Enoturismo. Me centro exclusivamente en el ámbito online.
Toda bodega que se precie asociará la Campaña de Navidad con ventas de vino a corto plazo. Lógico, son fechas de especial consumo. Pero tiene otra vía de captación de clientes nada desdeñable, que es el Enoturismo.
Enoturismo en Navidad
¿Por qué es interesante fomentar el Enoturismo en Navidad?
- El Enoturismo es Turismo.
- Si tu bodega tiene hotel estás ofreciendo un tipo de Turismo Rural (en su mayoría) que resulta especialmente exitoso en la temporada de Navidad (en Navidad de 2015 hubo un aumento del 42´5% de reservas según este artículo publicado en Hosteltur)
- Si tu bodega o negocio no tiene hotel puede formar parte de paquetes turísticos interesantes para el Turismo Rural, o ser de interés para ese turista.
- Cenas de Navidad: promueve una cena en tu bodega con visita, cata y con juegos. Esos “compañeros de trabajo” querrán visitarte posteriormente con sus familias, amigos, etc, y la probabilidad de que compren vino (entonces o más adelante) es elevada porque les habrás enamorado. Son generalmente clientes de cercanía, y te interesan: por qué atraer al cliente local y cómo hacerlo.
Ofrece también comida de Navidad en lugar de cena: tiene cada vez más adeptos y la experiencia de Enoturismo de día da más juego porque cuenta con el apoyo del viñedo (vistas, catas, paseos, etc).
Talleres específicos para Navidad: elaboración de tapas típicas de la época con sus maridajes, manualidades navideñas con botellas, copas y/o corchos, etc. Estarás captando clientes en esta época, o acuden estos días o se lo pierden. Es un aliciente para ir ya a tu bodega, y que no quede en el “a ver cuándo vamos“, que ya sabemos que significa “no es mi prioridad, de momento paso“.
Villancicos a ritmo de jazz, contrata a una banda de jazz y a celebrar la Navidad en tu bodega brindando de forma diferente.
- Son días de reuniones familiares y de experiencias cargadas de emoción, y si algo tiene el Enoturismo es eso: experiencias emotivas
Cómo realizar una campaña de Enoturismo en Navidad
- Define a tu público
- Define tus objetivos: aumentar el número de visitas a tu bodega o negocio del vino.
- Utiliza imagen potente: “disfraza” a tu bodega, hotel o negocio del vino, de Navidad para hacer vídeos e imágenes atractivas. Es Navidad y el consumidor busca excesos: el árbol de Navidad más grande, luces de Navidad en la entrada, piñas, lazos, coronas de Adviento hechas con corchos de tus botellas, … crea un ambiente Navideño que invite a visitarte.
- Adapta tu web, logo e imagen en tus Redes Sociales a la Navidad, una forma de hacer un guiño a tu cliente y de crear espíritu navideño.
- Haz ofertas especiales: es una época de consumo pero eso no te garantiza el éxito, ten en cuenta que otras bodegas o negocios del vino harán sus ofertas también y el cliente tiene esa información. También es una forma de darte a conocer: llama más la atención un negocio con oferta que otro que no la tiene.
- Utiliza las emociones en tus Redes Sociales: pregunta a los usuarios cuál es su cena favorita de Noche Buena, o cuáles son sus primeros recuerdos de Navidad, o qué es lo que más le gusta de la Navidad, de qué villancico no puede prescindir, etc.
- Paga publicidad en tus Redes Sociales: es tal la competencia que hay en Navidad que o pagas o no se te verá.
- Sitúate en buscadores de Enoturismo y en buscadores de turismo en general. Piensa en TripAdvisor: si ya está dada de alta tu bodega o negocio pon enlaces en tus Redes Sociales, anima a tus fans que valoren su visita, si no tiene tu bodega o negocio presencia en TripAdvisor … estás tardando. Aquí te explico cómo y por qué darte de alta en TripAdvisor En este caso propaga a los cuatro vientos, incluidas tus Redes Sociales, que tu negocio celebra la Navidad brindando en TripAdvisor, que te estrenas en TripAdvisor en Navidad, y enlaza tu nuevo perfil.
- Mide y analiza los resultados de tu publicidad, y piensa si te conviene insistir, cuál te da mejores resultados, qué días, etc.
¿Cómo haces tú tu campaña de Navidad para fomentar el Enoturismo? Cuéntame, me interesa.
¿Compartes? Gracias 😉
Responder