
Estrategia de Marketing
Qué es una estrategia de Marketing
Una estrategia es un plan para conseguir tus objetivos.
Los objetivos los tenemos que definir, el plan lo tenemos que diseñar.
Cuáles son tus objetivos
Aumentar tus ventas en un X%.
Te recomiendo que marques objetivos alcanzables. Nada de cifras fantasiosas para presionar a tu gente porque lo más probable es que lo que consigas sea generar ansiedad y frustración, y estarás conmigo en que eso no ayuda.
Plantéate también si lo que ofreces es vendible en tu contexto, si está obsoleto y te convendría realizar algún cambio para adaptarte a lo que tu público demanda, o si es tan novedoso que genera desconfianza.
Piensa que nadie tiene la obligación de ser tu cliente, que tienes competencia y que si no te adaptas a tu público objetivo otros lo harán.
Plan de Marketing online
Lo primero que debes tener claro es que tu plan debe ser online y offline.
Nos dirigimos a personas, y esas personas se mueven en los dos ámbitos, así que ahí debemos estar también nosotros. Los ámbitos online y offline se complementan.
Me voy a centrar en el Plan de Marketing online, y recomiendo seguir los siguientes pasos:
- Define tu situación actual
- ¿dónde está ahora tu marca?
- ¿qué ventas tienes?
- ¿cómo es tu web?
- ¿tienes blog?, ¿lo actualizas?
- ¿redes sociales?
- ¿por dónde vienen los usuarios (vía online, vía offline, a través de publicidad, de recomendaciones, etc)?
- ¿en qué punto de la web abandonan la visita?
- ¿quién es tu competencia y cuál es su situación?
- ¿qué aportas a tu público objetivo?
- Análisis SEO
- Análisis DAFO, de tu marca y de tu competencia.

Análisis DAFO
- Define a tu público objetivo
Aquí te explico qué es el público objetivo, por qué definirlo y cómo hacerlo en el sector de Enoturismo. Lo puedes aplicar a tu sector.
- Medios Sociales
Para que nuestro posible cliente nos encuentre debemos estar allá donde esté, debemos ser visibles.
Como estamos hablando del ámbito digital y tenemos definido a nuestro público objetivo debemos tener claro dónde se mueve para estar ahí:
- Redes Sociales:
no trates de estar en todas, sólo en las que esté quien a ti te interesa: Facebook si tu marca es de ocio o entretenimiento, Twitter si te interesa una comunicación ágil y un fácil acceso a determinados perfiles, LinkedIn si tu negocio es B2B (de negocio a negocio), Pinterest si es muy visual y orientado a mujeres, Instagram si es muy visual y orientado sobre todo a gente joven, etc.
- Foros:
Más influyentes de lo que en un principio pueda parecer.
Aquí te cuento qué son los foros, para qué sirven y cómo utilizarlos.
- Plataformas del sector en las que puedas publicar e interactuar.
- Plan de contenidos
– Tipo de contenido:
En el ámbito online la gente busca pero no rebusca, le gusta ir al grano y todo lo quiere YA, tiene prisa.
Por lo general lee para entretenerse, formarse o informarse, luego el contenido que tú ofrezcas en internet conviene que sea para entretener, formar o informar.
Piensa en contenido útil, práctico, o entretenido (dependerá de tu sector). En el del mundo del Vino, por ejemplo, me parece muy interesante ofrecer contenido útil: desde aspectos básicos para principiantes hasta niveles más profesionales dependiendo de quién sea tu público, para eso lo tendrás bien definido.
Piensa los formatos que más te convienen: artículos, vídeos, imágenes, infografías, combinaciones. Importante: debe ser muy profesional.
– Frecuencia de publicación:
Te recomiendo hacer un Excel para calendarizar:
- Blog: fecha, título de la publicación y distribución en Redes Sociales, foros y otro tipo de plataformas.
- Redes sociales: horarios, publicaciones y plataforma desde la que lo vas a programar, esto para cada red social.
– Tono:
Dependiendo del público al que te dirijas emplearás un lenguaje fresco, o más técnico, más serio, etc. Eso lo sabes muy bien tú.
- Mide y analiza
Una de las cosas buenas que tiene internet es que todo es medible.
Utiliza Google Analytics y estadísticas de tus Redes Sociales para conocer quién es tu usuario real y medir el éxito o fracaso de tus acciones, qué tipo de publicación es la que mejor funciona, qué días de la semana, a qué hora, etc.
Mide, saca tus conclusiones y en base a eso revisa tu plan.
En esto consiste una Estrategia de Marketing online.
Por supuesto a grandes rasgos, pero te sirve como orientación para que hagas el tuyo, lo midas y lo revises 😉
¿Compartes? Gracias
Responder