
Innovar en Enoturismo
Por qué es necesario innovar en Enoturismo
Innovar en Enoturismo es una necesidad, no una opción, porque la innovación está íntimamente ligada a la evolución. Si el sector enoturístico quiere evolucionar debe necesariamente innovar.
Hace apenas unos años no se hablaba de Enoturismo. Recuerdo que siendo yo pequeña no se abrían las bodegas los fines de semana, y quien visitaba una bodega era generalmente alguien muy entendido o un profesional del vino y/o gastronomía.
Los tiempos cambian y los consumidores también, hablo de consumidores no sólo de vino sino también de experiencias, y si el potencial cliente cambia la bodega o cualquier otro negocio del sector Enoturismo debe hacerlo también, para subsistir, evolucionar y liderar.
Beneficios de innovar en Enoturismo
El Enoturismo es un 30% vino y un 70% turismo.

Enoturismo es Turismo
El turista busca ocio, aprendizaje en muchos casos, busca romper con su rutina, desconexión, etc. Es decir, necesita algo diferente. Si le ofrecemos y vive lo que espera podemos tener éxito, claro que sí, pero si innovamos y le sorprendemos la probabilidad de éxito es mucho mayor.
Veamos entonces algunos beneficios de innovar en Enoturismo:
- Damos más oportunidades al potencial cliente, nuestro centro de gravedad, sobre quien debe girar toda nuestra estrategia de marketing.
- Jugamos con el factor sorpresa, lo que contribuye a estar en el top of mind en Enoturismo del consumidor. La sorpresa impacta en la mente de nuestro cliente, lo que ayuda a que nuestra marca (nuestro vino, nuestro restaurante, tienda, agencia, hotel o nuestro negocio de Enoturismo) quede en la memoria del cliente en una de las primeras posiciones. Interesante no, lo siguiente.
- Se fortalece imagen de nuestra marca.
- Nos ayuda a atraer y fidelizar.
- Se fortalece la reputación de nuestra marca, y su posicionamiento a nivel online porque, entre otras cosas, la innovación da que hablar.
- Nos ayuda a diferenciarnos de la competencia: la diferenciación está necesariamente ligada a la innovación. Ésta no es una opción, es una necesidad si queremos destacar sobre los demás.
- Nuestros vinos y/o servicios aumentan en valor.
- Aumentan las ventas, como consecuencia de todo lo anterior.
Vivimos en un mundo absolutamente competitivo, y debemos pensar que si nos quedamos como siempre y los demás innovan no permaneceremos en nuestro sitio sino que estaremos yendo hacia atrás.
Si nos quedamos quietos y el tren (la competencia) avanza, nos estamos alejando del tren, nos quedamos atrás aunque no nos movamos porque el tren sí avanza, la competencia se está adaptando a nuestro cliente y nosotros no.
Y cuando innovemos otros lo harán también, y nuestra innovación no será novedosa para siempre, así que hay que ponerse las pilas y pensar que siempre se puede y se debe innovar si queremos ser referentes en el sector Enoturismo sin perder la esencia, claro. No está todo inventado.
Cómo innovar en Enoturismo
Todo esto suena muy bien, pero ¿cómo innovar en Enoturismo? La pregunta del millón.
El sector del vino es muy tradicional y en él cabe innovación, de hecho se están haciendo cosas interesantes innovando en promoción, distribución, segmentación, etiquetados, comunicación, diseño de experiencias, etc.
El sector turismo vemos que está en innovación constante. No tenemos más que abrir los ojos y ver ofertas de turismo muy sectorizadas, singulares, personalizadas, constantes cambios en la distribución, en alojamientos, etc.
Visto lo visto parece que podemos encontrar diferentes formas de innovar en Enoturismo. ¿Qué es lo que me parece fundamental?
- Centrarnos en un público objetivo de Enoturismo muy concreto. Conocerle bien, saber cuáles son sus hábitos, sus preferencias, su estilo de vida (vendamos el estilo de vida que desea).
- Definir a la competencia
¿Quién es nuestra competencia, la bodega de al lado o una región cercana, o incluso otro país? Si has leído en alguna otra ocasión mi blog probablemente sepas de mi apuesta por las sinergias en Enoturismo, por mi apuesta por crear destino. Desde mi punto de vista es un error pensar que la bodega vecina es la competencia. Ganaríamos mucho si mirásemos un poco más allá de nuestro entorno y la viésemos como nuestra aliada. Ganaríamos todos, ganaría el destino.
- Observar y aprender de los destinos enoturísticos de éxito
Ya que estamos por detrás de otros aprendamos de ellos. Una buena opción es leer el libro: “Experiencias de éxito en Enoturismo” de la Asociación Española de Enoturismo y editada por el Instituto de Enoturismo de España.
- Hacer Enoturismo:
Salgamos, viajemos, visitemos otros destinos para ponernos en la piel de nuestros clientes y conocer mejor sus necesidades, sus deseos, sus opiniones, sus sensaciones (las buenas y las no tan buenas).
- Hacer brainstorming, una tormenta de ideas, no sólo con nuestro equipo humano sino también con clientes, con amigos, con personas ajenas al negocio.
- Relacionarse: Salgamos de nuestro cascarón y reunámonos con personas creativas fuera de nuestro entorno habitual.
Personalmente me encanta Espacio Memk, con Virginia Borges como alma mater. Cada vez que voy salgo con la sensación de tener la mente abierta, como si me hubiesen sacudido las ideas, como si se me hubiese esponjado el cerebro.
Se trata de un espacio de ideas, creatividad, innovación, inspiración, de Marketing rentable (a nadie se le va la pinza, a todo se le busca aplicación realista, práctica y rentabilidad).
Aquí puedes ver qué puede hacer por ti Espacio Memk para tu Marketing rentable en Enoturismo.
¿Por qué innovar en Enoturismo?
Dímelo tú, seguro que nos puedes dar otros motivos.
Si te parece interesante puedes compartir. ¡Gracias!
2 comentarios to “Innovar en Enoturismo”