
Enoturismo. Sonorama Ribera. Vino y música
Enoturismo: Vino y música. Caso de Sonorama Ribera
Cómo me gustó (o nos gustó, creo que a todos o a casi todos los allí presentes) la ponencia de Javier Asenjo de Bodegas Neo en el I Foro de Enoturismo del Club de Marketing de La Rioja … qué fenómeno.
Mucho se dijo y poco me pareció. Impresionante la capacidad que tiene Javier Asenjo para transmitir emociones, pasión por el vino, la música, el enoturismo y por la gente. Sí, pasión por la gente.
Voy al grano que me pierdo en elogios:
Javier es “padre” de Sonorama Ribera, festival de música.
La idea es atraer público a Aranda, tierra de vino, con la música como gancho.
Es decir, crear enoturistas, mostrarles el vino y lo que le rodea utilizando un festival de música como vehículo. El turista acude por la música y una vez ahí descubre el vino, y funciona. Es así, nos contó Javier que había gente que tras una noche de música a tope se levanta para acudir a una cata de vino a las 11:00 am. Se realizan visitas a bodegas, almuerzo con gastronomía típica de la zona y catas. ¿Qué consiguen con esto?:
- Atraer a un número de turistas algo mayor (en 2013) que el de habitantes en Aranda de Duero. Cifras de vértigo: algo más de 33.000 habitantes y fueron unos 40.000 turistas
- Atraer turistas que no son de acceso fácil para el mundo del vino. Lo que hace reflexionar sobre la forma de presentar el vino al consumidor
- Beneficio para Aranda de Duero, para las bodegas que se dan a conocer con sus vinos y catas, para la gastronomía de la zona y por supuesto para el sector enoturístico en general.
Javier Asenjo lo tiene claro, y claro nos lo dejó a todos:
Primero que conozcan el vino, que lo beban, luego a poder ser que sea el de tu zona y si es el de tu bodega todavía mejor. Pero hay que empezar por la base: que conozcan el vino (en Sonorama sí), que lo beban (en Sonorama sí), de la zona (en Sonorama sí) y lo de cada bodega es más peliagudo.
“Música y vinos se mezclan en el festival Sonorama en Aranda de Duero” La Razón. Agosto 2008.
Con esto no sólo dan a conocer el vino sino que el turista lo asocia a diversión. ¿A quién no le gusta divertirse? ¿quién no asocia un buen momento con todos los ingredientes que le rodeaban?
Ese turista/cliente acude a ti, con una buena experiencia lo fidelizas y le haces feliz … justo lo que buscamos: el vino le traerá buenos recuerdos y cuando consuma vino será el tuyo, en este caso de Sonorama será vino de Ribera de Duero. Lógico.
Hay estadísticas:
– Menos de 20 ———————— 12,2%
– De 20 a 25 ————————- 30,7%
– De 26 a 30 ————————- 32,8%
– De 31 a 35 ————————— 18,2%
– Más de 36 ————————— 6,1%
Vemos que el grueso de turistas tiene entre 20 y 30 años, que no son habituales consumidores de vino y aún así Sonorama consigue acercarles el vino y la gastronomía de la zona.
Los medios de comunicación son un gran apoyo, y vemos que las redes sociales en las que se mueve son Twitter y Facebook, reinas entre las personas que están en esa franja de edad. También está presente en Google+. En estas edades triunfan también de forma significativa YouTube, Instagram y Pinterest … ahí lo dejo.
Vemos que es otra forma de atraer al público joven, con música. La realidad es que se produce una toma de contacto de ese público con el vino y es exitosa. Reflexionemos, como tantas y tantas veces, en la forma de presentar el vino a los jóvenes. Eso en otro post, aunque en éste también se admiten sugerencias.
Conclusión: se puede dar a conocer el vino a través de otras pasiones.
Otra conclusión: iré, tanto a Sonorama como a Bodegas Neo. Tengo mucho que aprender de ellos y quiero hacerlo. ¿Te apuntas? 😉
Comentarios recientes