Según la RAE, controversia significa: “Discusión de opiniones contrapuestas entre dos o más personas“.
Pongámonos en el caso de una marca poco conocida, y pongámonos en la piel de su Community Manager, que no tiene presupuesto para pagar publicidad on line:
Lo primero que necesita ese Community Manager es hacer un branding, que su público objetivo sepa que la marca existe y a qué se dedica.
Sin presupuesto para publicidad tiene que ingeniárselas para “hacer ruido”. ¿Qué haría yo?:
- Crear una identidad social con un plan social media de la marca
- Una vez definidos los medios sociales en los que tiene presencia nuestro público objetivo crearía un perfil de la marca en ellos o lo activaría si lo tiene y no es activo
- Además de escuchar, interactuar y demás, generaría contenido: “El contenido es el rey“
Me detengo en el contenido:
Si hablamos de las bondades de nuestra marca y de temas relacionados con ella que sean de interés para nuestros seguidores (no sólo de nuestra marca porque puede generar rechazo) y nuestros seguidores no interactúan o lo hacen diciendo lo bien que les parece, puede pasar desapercibida por muchos usuarios.
Si generamos cierta controversia podemos provocar interacciones por parte de quienes no estén de acuerdo con nuestro contenido, lo que da pie a que podamos rebatir sus argumentos a favor de nuestra marca.
Con esto conseguimos, entre otras cosas:
- Llamar la atención de nuestro público objetivo, “hacer ruido”, que sepa de la existencia de nuestra marca
- Que sepa a qué nos dedicamos, qué es lo que ofrece nuestra marca
- Posicionarnos
- Conseguir una buena reputación on line al tener la posibilidad de argumentar nuestro contenido rebatiendo los argumentos opuestos a él
- Captar nuevos seguidores
Es algo similar a lo que ocurre cuado se publica una queja de tu marca en medios sociales, que puede ser una oportunidad, pero en este caso se publican opiniones en lugar de fallos de tu marca.
El hecho de generar controversia no implica ir armando bronca sino simplemente plantear una discusión que puede ser edificante y enriquecer a las partes implicadas. Las discusiones abiertas, respetuosas y en las que se escucha generan en ocasiones relaciones amistosas y perdurables.
Por eso es absolutamente imprescindible que quien esté al frente de los medios sociales sea un profesional, un Community Manager. Esta actitud tiene sus riesgos pero bien gestionada da buenos resultados, y ante la falta de presupuesto conviene apostar y utilizar todas las herramientas que tengamos a nuestro alcance. Es una opinión personal.
¿Has generado controversia, discusión?, ¿qué opinas? Venga, cuéntanos
Comentarios recientes