
Storytelling en Enoturismo
Qué es el Storytelling
Es el arte de contar historias que vinculen al cliente o usuario con la marca.
Para qué sirve el Storytelling
El Storytelling pretende utilizar las emociones generadas por una historia para crear un vínculo entre la persona (más persona que cliente) y la marca.
Vemos marcas que nos cuentan historias con cuyos personajes empatizamos, nos ponemos en su piel y hacen que nos identifiquemos con esa marca: lotería, ciertos refrescos, marcas de cerveza, de decoración, etc. Estoy hablando de productos, ¿y servicios?.
Como generalmente hablo de Enoturismo no voy a dejar de hacerlo ahora, más tratándose de un tema como el Storytelling que se basa en la generación y empleo de las emociones.
Ejemplo de Storytelling
Vamos a ver el efecto de Storytelling con un ejemplo concreto: Bodegas Tritium
Se trata de una bodega pequeña que lleva funcionando como empresa desde hace apenas año y medio.
Una bodega con tan poca trayectoria ¿qué historia puede contar para que quien la visite sienta que es un poco suya también?
Está en Cenicero, un pueblo de La Rioja, en una callejuela en la que lo último que puedes imaginar es que ahí hay una bodega. De esas situaciones en las que cuando estás a punto de llegar crees que te has equivocado de sitio, que ahí no vas a encontrar lo que buscas.
Estuve hace unos días. Cuando llegué me encontré junto a la tienda con una mesa (por llamarle de alguna forma), una serie de copas, de vinos, un aceite que no fotografié porque el color era tan bonito que mi móvil era incapaz de reflejarlo como merece, y 2 personas que tienen mucho que contar: Javier y Francisco, socios y dueños de Bodegas Tritium.

Enoturismo en Bodegas Tririum en La Rioja

Storytelling en Bodegas Tritium
La bodega tiene un calado del S. XV, lo restauraron conservando todo lo que pudieron original, lo nuevo es evidente. Cuando vas bajando hacia el calado empiezas a imaginar la de cosas que han podido pasar ahí, te adentras en la máquina del tiempo y del misterio, y cuando llegas al calado …

Enoturismo con historia

Storytelling en Enoturismo

Calado de Bodegas Tritium
Las barricas no caben por los estrechos pasadizos por los que pasamos hasta llegar al calado, de manera que se llevaron sin armar y el tonelero las montó ahí mismo.
La viña estará como a 1 km de la bodega (más o menos): cepas de 114 años, recién podadas por lo que pude apreciar un auténtico espectáculo de esculturas, como manos huesudas saliendo de la tierra.

Viña de Bodegas Tritium: Enoturismo

Viña vieja de Bodegas Tritium
Esto sólo se puede ver en esta época del año, inmediatamente después de la poda, y coincide con los meses de menos actividad en el Enoturismo.
Estas “esculturas” cambian de aspecto a lo largo del año, ellas tienen su propia historia (cicatrices de podas anteriores, formas muy curiosas y casi imposibles, etc) y a corto plazo, en meses, podemos ver el cambio que experimentan. Me parece un buen argumento para desestacionalizar el Enoturismo: esculturas que cambian mes a mes.
Quien me contó lo visionario que fue su abuelo cuando plantó la viña, las peculiaridades del suelo, de las cepas, de la uva, me contó por qué la cepa vieja produce una uva y un vino de mejor calidad, me habló de la disposición de los renques, de la influencia del clima, comparó lo que se hace en La Rioja frente a lo que se hace en otras zonas vitivinícolas y mil y una cosas más, fue Francisco, que lleva desde los 12 años yendo a la viña y conoce todas y cada una de las cepas.

Visitar viñedo en Bodegas Tritium
Os aseguro que pocas veces me he sentido tan metida en la historia de la viña y la bodega, en la historia de ese vino, como en la visita a Bodegas Tritium.
¿Qué han conseguido con esto, con su Storytelling seguramente no enfocado al Marketing sino al cliente?
Objetivos del Storytelling
- Top of Mind: es una bodega pequeña que yo recordaré porque me ha cautivado, no sólo la bodega sino su historia contada ahí mismo y he estado con las cepas (las protagonistas), en el calado (protagonista), he sentido cosas que no me las han contado, y eso no se olvida. Las palabras pueden olvidarse, las sensaciones no.
- Lealtad: una buena historia contada y compartida crea un fuerte vínculo entre usuario y la marca, entre quien visita la bodega y la propia bodega, entendiendo por bodega el propio establecimiento, las viñas, los vinos y las personas que te transmiten todo lo que ahí has vivido (no sólo visto)
- Prescripción: ahora mismo estoy escribiendo sobre mi experiencia en Bodegas Tritium, lo moveré en Redes Sociales y Foros y lo he contado y seguiré haciéndolo a personas de mi entorno, y conste que no tengo más vinculación con la bodega que la de mi visita.
Por qué es importante el Storytelling en Enoturismo
1. El Enoturismo es turismo de experiencias, y como bien dice Manel Colmenero (@manelcolmenero en Twitter, síguele), el turismo de experiencias tiene estos ingredientes:
- Entorno singular
- Aprendizaje
- Implicación: el visitante no es sujeto pasivo
2. El Enoturismo es Turismo
Y el turismo es uno de los sectores que más se mueve en Medios Sociales: Redes Sociales, Foros, Blogs, etc. Todos contamos y recomendamos los viajes que nos han gustado, las experiencias con las que además sientes cierta vinculación las cuentas ¿o no lo haces? Pues los demás también.
3. El Enoturismo y tu historia no se pueden copiar
La competencia que hay en vinos es inimaginable, hay vinos que se copian, que se elaboran de forma similar a los tuyos, que probados en distintos momentos quizá no se note gran diferencia entre uno y otro, pero la experiencia en una bodega que te hace sentir parte de ella y hace que de alguna manera vivas también su historia, no se puede copiar, es única.
Para que la historia haga su efecto debe tener estas características:
- Debe ser real, no te la inventes
- Debe tener estructura: introducción, nudo y desenlace
- Debe tener alguna dificultad que haya que superar: quien te escucha se siente más vinculado con la historia
- Debe ser contada en primera persona (también como “nosotros” si quien lo cuenta no ha vivido la historia en persona)
Hablaría más de este tema pero llevo ya muchas palabras en este artículo y no quiero hablar sólo yo, ¿sigues tú?
Comenta, dime qué opinas y comparte si te ha gustado. Gracias 😉
Comentarios recientes