Saber qué no debemos hacer en redes sociales para conseguir nuestros objetivos es algo tan importante como saber qué debemos hacer.
Es mi opinión, si tienes una estrategia bien diseñada, creatividad, empatía, … pero cometes un error que harta a tus seguidores sencillamente se te va tu plan al garete. Pierdes tiempo, dinero y seguidores.
Cada uno somos un mundo, nos molestan cosas diferentes pero algunas son muy comunes, como por ejemplo éstas:
- Escribir todo en mayúsculas. Las mayúsculas indican gritos. A mí no me gusta que me digan las cosas gritando, ¿a ti?
- Escribir en Twitter con exceso de hashtags. Los mensajes son para que los lean personas, y si están llenos de hashtags se convierten casi en ilegibles. Su lectura es incómoda, no apetece
- Escribir un hashtag en todos tus mensajes. Evítalo, a no ser que estés apoyando una causa. Tus mensajes pierden su esencia
- Hablar sólo de tu marca. Al cliente le cansa. Si lo que quieres es vender atrae a tus usuarios con más encantos, no sólo tratando de venderle tu producto. El usuario de internet generalmente no va a comprar sino a buscar información. Cuéntale cosas que le interesen, haz que le apetezca entrar en tu perfil, inspira confianza y cuando quiera comprar te comprará a ti. Imagina que quedas con alguien que te gusta y sólo habla de sí mismo … a mí me ahuyentaría
- Mensajes largos. No te leerán. Son un rollo, de entrada dan pereza a no ser que tengas mucho interés en ellos. Se trata de captar usuarios, no de ahuyentarles. Vuelvo al símil de la seducción: si te gusta alguien, estás de ligoteo y tu fichaje no para de hablar …
- Mensajes demasiado frecuentes. No hartes. Sí debes marcarte una frecuencia de publicación, flexible por si hay noticias de última hora y por supuesto para contestar comentarios o preguntas de tus seguidores. La frecuencia dependerá de la actividad de tu empresa, pero recuerda que los pesados no nos gustan a nadie
- Escribir sin releer. Una cosa es escribir con frescura y espontaneidad y otra escribir en pleno brote de inspiración y publicar sin releer. Aunque tengas prisa revisa lo que escribes. Estás hablando en nombre de una marca, cuidado con eso porque no en todos los medios sociales se puede editar o eliminar lo que has publicado
- Borrar las críticas. Tentador, pero no lo hagas. Agradece que te comuniquen dicha queja, pide disculpas y defiende y argumenta la crítica, siempre con buen tono. Darás tu versión, limpiarás tu reputación y generarás una imagen fiable, de honestidad y transparencia.
Me he extendido más de lo que pensaba, pero no quiero dejar de recomendarte la lectura de estos links en el que se habla de las acciones no recomendables en Twitter:
- 10 prácticas penosas en Twitter
- 15 razones por las que sus seguidores le abandonan como el desodorante en Twitter
¿Qué más te molesta de una marca en redes sociales? Cuéntame, tu opinión es interesante para todos.
¿Te interesa este post? Compártelo, por favor, puede que a otros también les interese.
Comentarios recientes