Retiro lo dicho.
Escribí este artículo en 2014 y tenía todo el sentido recomendar a las bodegas moverse en Google+ por los motivos que expongo, el fundamental es la ayuda al posicionamiento en Google, pero Google ha anunciado que cerrará definitivamente en agosto de 2019 para los usuarios de a pie, para el consumidor. La idea es realizar cambios y orientarlos a marcas, a empresas, pero al menos yo no sé en este momento (octubre de 2018) en qué consistirán.
Amplía esta información leyendo este artículo de TreceBits: ¡Google anuncia el cierre de Google+!
Esto es lo que escribí en 2014 con la mejor de mis intenciones, ahí queda para cuando queramos decir: “¿Por qué a toda bodega le interesaba estar en Google+ en su día?”
¿Debe estar tu bodega en Google+ (o Google Plus)? Le conviene, te digo por qué:
En otro artículo comentábamos en qué redes sociales debe estar tu bodega, y ahora quiero pararme en Google + y explicarte por qué creo que te conviene.
Como ocurre en los perfiles y/o páginas de redes sociales, si lo tienes es para mantenerlo. Me dijo hace bien poco Virginia Borges, de Método Marketing: “un perfil/página es como un hijo, si lo tienes hay que alimentarlo”.
Vamos a ver las principales ventajas que tiene una página de empresa en Google + (no hablo de perfil personal porque existen unas normas: página para empresa y perfil para persona) y tú decides:
- Indexación: En el mundo occidental Google es el buscador por excelencia. El hecho de publicar en Google Plus hace que la indexación por parte de Google sea más rápida
- SEO: los enlaces que publiques serán links tipo follow, es decir, indican a los motores que te sigan, lo que lógicamente ayuda al posicionamiento
- Crear comunidades: grupos de miembros afines. Así segmentas. Es muy interesante si contemplas la posibilidad de crear sinergias con otros profesionales, por ejemplo, o si desarrollas Enoturismo puedes crear comunidades con empresas afines como agencias, bloggers, con sumillers, con el sector de la gastronomía, etc. Investiga
- Hangouts: Esto te permite establecer una videoconferencia privada gratuita con clientes sin necesidad de realizar ninguna descarga, y videoconferencias públicas (también llamadas webinar), a través de Hangouts on air. Es decir, puedes organizar un evento y no sólo llega a quienes te estén viendo directamente sino que se publica automáticamente en tu cuenta de YouTube y el alcance puede ser mucho mayor y ahí queda. Piensa en catas, presentaciones, consejos prácticos, etc. El directo gusta y te acerca a tu público más que el diferido. Todo esto gratuito
- Página Google Plus Local (Google+ Local) Ésta es la que te interesa porque además de las funcionalidades del resto de las páginas facilita el acceso del cliente a tu bodega informando sobre tu dirección, ubicación exacta, teléfono, horario etc. Sitúa a tu bodega en una ubicación de fácil identificación para tu cliente, gran y tradicional problema de las bodegas: ¿cómo llegar? Qué te voy a contar que no sepas … Ten en cuenta que el origen de un vino es uno de los factores más importantes en la decisión de compra de un vino, si queda claro en Google+ la ubicación de tu bodega estás hablando del origen de tu vino, cosa que te beneficia.
¿Cómo crear la página Google + Local de tu bodega? Muy fácil:
- Entras en tu perfil personal, necesitas tenerlo para crear la página, el o los/as administradores/as deben tener su perfil
- En la parte superior izquierda verás “Inicio”, pinchas y te vas a “Páginas”
- Ahí vas a “Obtener tu página” y verás esto:
- Entras en “Escaparate” porque tu bodega es un local con ubicación física en la que desarrollas tu negocio y no es ninguna de las otras dos opciones
Con esto quiero darte una visión general de lo que puedes hacer en Google + para tu bodega. No me voy a extender más porque no quiero saturarte en el caso de que no estés habituado a Google +.
¿Te interesa? Desde fuera te digo que sí, pero insisto en que todo depende de si eres capaz o no de mantener viva esa página. Y no te limites a publicar, esto no es un tablón de anuncios: escucha, observa, interactúa, pregunta, etc. Una página o perfil abandonados en internet no dan buena imagen.
¿Te convence pero no te ves capaz de mantener la página activa? Delega en un profesional, en un Community Manager.
Mi consejo es que priorices. Piensa en qué redes sociales está tu bodega, analiza tu actividad en ellas, el movimiento que generan (en Google Analytics lo puedes ver) y resultados. ¿Cumplen tus objetivos? ¿esperas otra cosa? Si es así cambia de estrategia en ellas o prueba con Google + porque te ofrece muchas ventajas. Siempre puedes eliminar la página si no cumple tus expectativas.
¿Te he convencido? No me lo digas porque no creo que lo sepas todavía, piénsalo y me cuentas.
Para profundizar más en este tema te recomiendo La Gran Guía de las Páginas Google Plus, de Marketingpositivo. ¡Gracias!
Y si te ha sido de utilidad este artículo compártelo por favor, yo lo voy a hacer entre otras en Google+ ¿nos vemos ahí? 😉
Comentarios recientes